3 Trimestres de Comercio Exterior Argentino
En los primeros tres trimestres (9 meses) del año las exportaciones argentinas a todos los destinos crecen 4,9% (desde 45.697 millones de dólares a 47.959 en los primeros tres trimestres de 2018 millones de dólares en el mismo periodo de este año).
Mientras, las importaciones en ese periodo cayeron 26,2% (desde 52.129 millones de dólares en 9 meses de 2018 a 38.462 millones de dólares en igual periodo de 2019). Esto produce que el saldo comercial en el primer ¾ del año llegue a un superávit de 9.497 millones de dólares mientras que en igual periodo de 2018 ese saldo fue deficitario en -6.432 millones de dólares.
El intercambio comercial total (exportaciones más importaciones) disminuyó 11,7% y alcanzó un valor de 86.421 millones de dólares.
Las exportaciones en los nueve meses de 2019 aumentaron el referido 4,9% (2.262 millones de dólares) respecto al mismo período de 2018 debido principalmente al incremento en cantidades de 13,2%, ya que los precios cayeron 7,3%. A nivel de grandes rubros, los productos primarios, los combustibles y energía, y las MOA (manufacturas de origen agropecuario) aumentaron 26,3%, 5,9% y 2,6%, respectivamente; mientras que disminuyeron las manufacturas industriales tradicionales -MOI- (-7,1%).
Por su parte, las importaciones en los nueve meses medidos de 2019 disminuyeron el mencionado 26,2% respecto a igual período del año anterior (-13.667 millones de dólares) en base a que los precios bajaron 4,7% y las cantidades se contrajeron 22,6%. La información se desagrega expresándose que las importaciones de bienes de capital cayeron en ese lapso 34,3%; mientras que las de bienes intermedios lo hicieron en 13,5%; las de combustibles y lubricantes cayeron 33,2%; las de piezas y accesorios para bienes de capital lo hicieron en 19,1%; las de bienes de consumo bajaron 28,6%; y las de vehículos automotores de pasajeros un 56,5%.
Sobre CAMBRAS
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino Brasileña de la República Argentina es una Asociación Civil sin Fines de Lucro. Fue fundada el 19 de octubre de 1915 por el doctor Francisco Emery, agregado -en ese momento- de la legación de Brasil ante el Gobierno argentino. Fue creada con el objetivo de fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales, sociales y culturales entre Argentina y Brasil.
Líneas de comunicación
Recibí las novedades de CAMBRAS en tu e-mail
CAMBRAS® 2020 – Todos los derechos reservados.